Formas de vestir de los majos y petimetres en el siglo XVIII
Título:
Formas de vestir de los majos y petimetres en el siglo XVIIIResumen:
Testimonio de un diplomático francés a propósito de una forma de vestir española en el XVIIIDescripción:
Ante la invasión de las nuevas modas francesas en el XVIII, muchos intelectuales expresaron con decepción en sus escritos el cómo se estaban perdiendo las formas de vestir tradicionales. De un momento a otro para estar “a la moda” había que aprender algunas palabras en francés, conocer modales, “ser cívico”, tener galantería y sobre todo adaptarse al nuevo vestuario llegado de París. La irrupción de estas modas conllevó en algunos casos a una revalorización de las antiguas formas de vestir autóctonas, aunque estas hubieran sido características de personas de bajo extracto social. Este testimonio califica de guapo español genuino a la forma de vestir y de relacionarse que tenían los majos y petimetres. Estos eran unos individuos con unas formas rústicas y viriles que se dedicaban al cortejo de las mujeres empleando un vestuario característico que se distanciaba de las nuevas modas francesas. Es por ello que, por ejemplo, encontramos el acento puesto en los zapatos sin tacón (al ser los tacones una moda francesa generalizada en la corte de Versalles por Luis XIV). Concretamente el testimonio es del Barón de Bourgoing quien ridiculiza esta forma de vestir por ser partidario de las modas francesas.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
García Fernández, M. (2009). Entre cotidianidades: vestidas para trabajar, de visita, para rezar o de paseo festivo. Cuadernos de Historia Moderna, (34), 119-150.Idioma:
CastellanoFecha:
1777Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
García Fernández, M.Cuadernos de Historia Moderna
Descripción del enlace:
Formas de vestir de los majos y petimetres en el siglo XVIIIGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Formas de vestir de los majos y petimetres en el siglo XVIII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2089