Plano de una casa-cueva de Balazote (Albacete) a mediados del siglo XVIII
Título:
Plano de una casa-cueva de Balazote (Albacete) a mediados del siglo XVIIIResumen:
Arquitectura popular. Plano de la casa-cueva de varios habitáculos, de José Antonio López, de la villa de Balazote (Albacete).Descripción:
Dentro de la variada arquitectura de la vivienda, en el mundo rural nos encontramos ante las casas-cueva: viviendas excavadas en la roca que podían ser simples, con cocina y una habitación, o más complejas, con un mayor número de estancias e incluso chimeneas. Dentro de estas últimas encontramos la casa-cueva de José Antonio López, vecino de Balazote (Albacete). Esta vivienda contaba con varios habitáculos que se fueron ampliando según las necesidades del hogar. La fachada, donde se situaron pequeñas ventanas, estaba reforzada con contrafuertes, mientras que el resto de la casa podía estar barnizada con materiales aislantes e impermeables. La cocina contaba con una chimenea gran chimenea para ventilar todo el entramado arquitectónico.Cronología:
XVIIITipo:
ImagenFormato:
PlanoFuente:
Hernández López, C. (2013). La casa en La Mancha oriental. Arquitectura, familia y sociedad rural (1650-1850). Madrid: Sílex, pp. 415-416Idioma:
CastellanoFecha:
1750Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
© Carmen Hernández López © Sílex ediciones S.L. © Archivo Histórico Provincial de AlbaceteGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Plano de una casa-cueva de Balazote (Albacete) a mediados del siglo XVIII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/546