El vino y la fiesta de San Martín
Título:
El vino y la fiesta de San MartínResumen:
Brueghel representó aquí la festividad del vino y San Martín en la Europa de la Edad Moderna con una gran aglomeración de campesinos celebrando la matanza del otoñoDescripción:
En esta sarga de Pieter Brueghel el Viejo, se representa la fiesta del vino de San Martín, El 11 de noviembre, festividad del santo, se comía la oca de San Martín (coincidiendo con la matanza de otoño) y se degustaba el primer vino de la nueva estación denominado vino de San Martín. Precisamente, la coincidencia de la fiesta con el fin de la vendimia, en pleno otoño, asociaba las celebraciones del santo con la distribución del vino al pueblo, que tenía lugar fuera de las puertas de la ciudad. Pese a la presencia de San Martín partiendo su capa a la derecha, no es un cuadro religioso ni una obra devocional. La representación se centra en la celebración de la fiesta dedicada al santo tal como tenía lugar en Flandes y en los países germánicos.Cronología:
XVITipo:
ImagenFormato:
Temple de cola sobre sarga (148 x 270,5 cm)Fuente:
Museo del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1566-1567Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
P008040Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Geolocalización
Colección
Cómo citar
“El vino y la fiesta de San Martín”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/477