La lectura
Título:
La lecturaResumen:
Escena de lectura en el campesinado europeo del siglo XVII reflejada por OstandeDescripción:
La composición realizada por van Ostade corresponde a los llamados interiores campesinos, uno de los nuevos géneros pictóricos surgidos y desarrollados en Flandes y Holanda a comienzos del siglo XVII. La consolidación de este género venía refrendada por la literatura satírica y moralizante de los dos siglos anteriores, que hundía sus raíces en las coplas de campesinos del siglo XIV compuestos por los caballeros durante las luchas campesinas. El término kerel, utilizado para designar a campesinos libres, pasó a emplearse para describir al gañán (campesino zafio, tosco y rudo con un comportamiento dominado por los instintos y las pasiones que se contraponía a la conducta de la clase burguesa). La escena se desarrolla en el interior campesino en el que se encuentra un hombre sentado de espaldas al espectador, una anciana sentada con su brazo derecho sobre un tonel y un libro abierto en sus manos junto a un niño que apoya su brazo sobre la pierna de la anciana. La escena parece representar la hiliridad provocada por una observación jocosa, quizá relacionado con la última lectura de la anciana. La lectura en voz alta durante el siglo XVII era habitual en las reuniones informales, tanto entre las gentes sencillas como entre la burguesía.Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre tabla (24 x 29 cm)Fuente:
Museo del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1632Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
P002123Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Colección
Cómo citar
“La lectura”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/474