Fiesta campestre
Título:
Fiesta campestreResumen:
Fiesta campestre y celebración festiva del campesinado en la Europa moderna reflejada por TeniersDescripción:
El grupo de lugareños danzan gracias a los sonidos de la gaita y la zanfonia en honor de una desposada que preside la mesa en un segundo plano, rodeada de familiares e invitados. El fondo paisajístico advierte la presencia de una iglesia de alto campanario, donde uno de los personajes pudiera ser el archiduque Leopoldo Guillermo de Austria, gobernador de los Países Bajos españoles en nombre de Felipe IV. En lo concerniente a diversiones populares del ámbito campestre, Teniers ha pintado con relativa poca frecuencia el mundo de las bodas de campesinos teniendo en cuenta el amplio repertorio de sus cuadros. Esta obra se realizó en 1637 donde aparece la novia sin el esposo y sentada con el respaldo de una gran pieza de tela sobre la cual, siguiendo la tradición, están colgadas las coronas matrimoniales mientras los invitados se divierten bailando en torno a la mesa. Siguiendo la trayectoria pictórica de Teniers, se concentra en destacar el espíritu festivo como una especia de bullicio alegre sin aportar elementos o interpretaciones de carácter crítico o mordaz.Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo (75 x 112 cm)Fuente:
Museo del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1647Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
P001786Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Colección
Cómo citar
“Fiesta campestre”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/468