Felipe II a caballo
Título:
Felipe II a caballoResumen:
Retratos reales. Imagen del rey Felipe II a caballo, de Pedro Pablo Rubens.Descripción:
Felipe II, conocido con el sobrenombre de “el Prudente”, fue monarca español entre el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, en 1598. Su reinado se ha caracterizado por la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico, y por ser la primera vez que un imperio integraba territorios de todos los continentes habitados. Durante su reinado, la monarquía española llego a ser la primera potencia de Europa y el Imperio español alcanzó su máximo apogeo. Desde su muerte, le ha perseguido una leyenda negra que lo destaca como fanático y despótico, sin embargo, también ha sido representado como arquetipo de virtudes. Bajo su mandato hizo frente a diversos conflictos bélicos internacionales, con Francia, Países Bajos, Inglaterra y el Imperio otomano entre otros, y también hubo de combatir levantamientos dentro del propio territorio peninsular como la rebelión de las Alpujarras (1568-1571) que tendría importantes consecuencias para la población morisca. En este retrato Rubens se inspira en el retrato que pintara Tiziano en 1551 de Carlos V, padre de Felipe II. El monarca se representa a caballo, portando el bastón de comandante de los ejércitos. En el fondo se aprecia una escena de la batalla de San Quintín, importante victoria española sobre los franceses que tuvo lugar el día de San Lorenzo del año 1557. Sobre el rey observamos una Victoria alada que corona con laurel al monarca. Este retrato precedería a numerosos retratos ecuestres más de los sucesivos monarcas de la Corona española, en similar actitud.Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo, 251 x 237 cmFuente:
Museo Nacional del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1629-1640Autor del registro:
María del Mar Felices de la FuenteIdentificador:
P001686Derechos:
© Museo Nacional del Prado (Madrid)Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Felipe II a caballo”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/424