Corral de comedias
Título:
Corral de comediasResumen:
Vida cotidiana. Alzado y planta del corral de La Montería, ubicado en el Real Alcázar de Sevilla, donde se representaban comedias.Descripción:
Durante los siglos XVI y XVII, el corral de comedias fue un modelo de teatro público permanentemente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos de las grandes ciudades. Fueron los espacios donde se representaron las obras del Siglo de Oro de autores como Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca. En estos lugares disfrutaros del teatro en su formato de comedias, tanto las clases humildes, como los reyes, nobles y prelados, quienes pudieron asistir a disfrutar de los tres géneros que englobaban las comedias: la tragedia, el drama y la comedia. El corral de la Montería fue un corral de comedias que se comenzó a construir en el Alcázar de Sevilla, en 1625, por encargo de Felipe IV, quien deseaba poder ver las representaciones teatrales desde una estancia propia. La obra finalizó en 1626 y tuvo una planta ovalada. Sus muros eran de ladrillo y pilares de madera, tenía los asientos y las techumbres de pino y contaba con balcones de hierro. La crisis social y económica de la segunda mitad del siglo XVII suscitó que el cabildo de la ciudad, en 1679, solicitara a la Corona que prohibiera las representaciones teatrales en este lugar, como gesto de piedad cristiana. Tras esto, el corral no volvió a utilizarse para usos teatrales.Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Dibujo en papelFuente:
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Junta de AndalucíaIdioma:
CastellanoFecha:
1691Autor del registro:
María del Mar Felices de la FuenteIdentificador:
Galería_051Derechos:
Archivos Estatales. Junta de AndalucíaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Corral de comedias”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/420