Plano dibujo de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena
Título:
Plano dibujo de las Nuevas Poblaciones de Sierra MorenaResumen:
La imagen muestra un plano-dibujo de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena en el siglo XVIII. Se representan extensiones del término municipal de Hornachuelos (Córdoba).Descripción:
El proyecto de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena se inició hacia 1767, durante el reinado de Carlos III. Se trató de un proyecto ilustrado elaborado por Campomanes y encomendado a Pablo de Olavide que buscaba poblar determinadas zonas, bastante extensas, que se encontraban despobladas. Estas tierras estaban situadas en el curso del Camino Real de Andalucía que conectaba estas tierras con la meseta (centro peninsular), y comprendían el desierto de Sierra Morena o la Peñuela (Jaén); el desierto de La Parrilla, entre Córdoba y Écija; y el desierto de la Monclova, entre Écija y Carmona. La idea de poblar estas tierras llevaba aparejada la intención de favorecer la seguridad de las personas y mercancías que circulaban por allí, amenazadas principalmente por el bandolerismo. Para dar vida al proyecto se atrajo a colonos del centro de Europa que fueran católicos, principalmente alemanes, flamencos y suizos, a quienes se les dotó de tierras para favorecer así la agricultura y la industria. Estos nuevos asentamientos fueron conocidos en su conjunto como las “Nuevas Poblaciones”, y tuvieron su capitalidad en La Carolina, y La Carlota.Cronología:
XVIIITipo:
ImagenFormato:
Imagen digitalFuente:
Proyecto “Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna”. Universidad de Almería. Fondo del Archivo Histórico Nacional. INQUISICIÓN, MPD. 274Idioma:
CastellanoFecha:
1750Autor del registro:
María del Mar Felices de la FuenteIdentificador:
Archivo Histórico Nacional. INQUISICIÓN, MPD. 274Derechos:
Proyecto Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna. Universidad de Almería.Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Plano dibujo de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/338