Criminales condenados a muertes por la Inquisición
Título:
Criminales condenados a muertes por la InquisiciónResumen:
La imagen representa una ejecución de condenados por la Santa Inquisición. La quema en la hoguera fue la pena máxima que se aplicó a los herejes. Fue común que los acusados fueran quemados públicamente en una pira para escarmiento de toda la poblaciónDescripción:
La Inquisición española fue una institución fundada en el año 1478 por los Reyes Católicos con la finalidad principal de mantener la ortodoxia católica en sus reinos. Tuvo sus precedentes en instituciones similares que ya existieron en Europa desde el siglo XII, especialmente en Francia. Bajo el control directo de la monarquía española, estuvo a cargo de investigar a conversos, moriscos, protestantes y todas aquellas prácticas que iban en contra de la ortodoxia de la iglesia católica. Su mayor actividad se centró entre los siglos XV y XVII, siendo en sus inicios muy severa. En los primeros años, tras su implantación, habría muchos juicios y condenas a muerte, disminuyendo progresivamente su actividad hasta el siglo XVIII en que dejó de tener el peso que había tenido en siglos anteriores. En sus primeras etapas estuvo centrada fundamentalmente en la represión de judíos y conversos que terminaría con el exilio o la conversión forzosa. En un segundo periodo, hacia la segunda mitad del siglo XVI, la Inquisición se ocuparía principalmente del problema morisco y de los focos protestantes centrados en mayor medida en Valladolid y Sevilla. Tras la expulsión de los moriscos en 1609, llegó un periodo más tranquilo en el que las ejecuciones menguaron, aunque el tribunal tuvo más libertad, desde 1643, con la caída del Conde-duque de Olivares, para realizar sus actividades con más dureza, aumentando el número de condenas y ejecutados. La actividad de la Inquisición disminuyo a lo largo del siglo XVIII, con la llegada de las ideas ilustradas. Fue abolida definitivamente en 1834, durante la regencia de María Cristina de Borbón, tras ser aprobada su abolición en las Cortes de Cádiz de 1812Cronología:
XVI, XVII, XVIIITipo:
ImagenFormato:
Estampa, grabado. 26 x 44 cmFuente:
Gallica. Biblioteca Nacional de Francia. Departamento Estampas y fotografía, LI-72 (5)-FOLIdioma:
FrancésFecha:
1550-1750Autor del registro:
María del Mar Felices de la FuenteIdentificador:
ark:/12148/btv1b69493083Derechos:
Dominio públicoGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Criminales condenados a muertes por la Inquisición”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/336