La "dexterité" como virtud según Eustage de Refuge
Título:
La "dexterité" como virtud según Eustage de RefugeResumen:
Dexterité como virtud según Eustage de RefugeDescripción:
En la edad moderna existían sistemas de valores que denotaban concepciones sobre lo que se consideraba como virtuoso. En el siglo XVII Eustage de Refuge escribió su célebre obra en la que trató las distintas formas de socializar en ámbitos cortesanos. Uno de los valores que destaca como virtuoso era la “dexterité”. Este término venía a significar algo así como destreza intelectual. Eustage describe esta virtud como la capacidad para el saber estar y tomar las decisiones correctas en cada situación que se presente. Las personas que eran capaces de salir de malas coyunturas o de cerrar negocios complicados poseían esta virtud. Por el contrario, se encontraban las personas ineptas que para el autor no eran capaces de hacer las cosas correctamente.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Laspalas Pérez J. (2004). Cortesía y sociedad: las «Artes de vivir» de Gerolamo Cardano y Eustache de Refuge. Cuadernos de Historia Moderna, 29, 23-57.Idioma:
CastellanoFecha:
1618Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Cuadernos de Historia Moderna Laspalas Pérez J.Descripción del enlace:
La "dexterité" como virtud según Eustage de RefugeGeolocalización
Colección
Cómo citar
“La "dexterité" como virtud según Eustage de Refuge”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2369