Traslado del Hospital del Nuncio a las afueras de la ciudad en el siglo XVIII
Título:
Traslado del Hospital del Nuncio a las afueras de la ciudad en el siglo XVIIIResumen:
Nuevo hospital del Nuncio en el siglo XVIIIDescripción:
El hospital del Nuncio en Toledo fue una institución dedicada a las personas con discapacidad mental y estuvo operativa desde 1508. Con el paso del tiempo llegamos al siglo XVIII, concretamente al reinado de Carlos III donde se lleva a cabo el saneamiento de los núcleos urbanos, y en esta línea aparece la “Descripción sucinta de Toledo” entre 1768-1769, que lo que venía a afirmar era el mal lugar en que estaba situado el hospital al ubicarse en el centro de la ciudad, sin ventilación ni las condiciones higiénicas necesarias. En consecuencia, se decidió trasladarlo a las afueras de la ciudad y para este propósito se encargó el cardenal ilustrado Francisco de Lorenzana y Butrón. La obra le costó 9 millones de reales y para llevarla a cabo tuvo que hacerse con las casas del lugar escogido. La obra dio comienzo en 1789 y finalizó en 1793, trasladándose los pacientes en 1794. Nos encontramos pues ante una de las obras cumbre dedicadas a la discapacidad mental en el entorno europeo. El hospital tuvo un buen funcionamiento y fue secularizado en el siglo XIX.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
ImagenFormato:
DibujoAutor del registro:
Djebril BouzidiDescripción del enlace:
Traslado del Hospital del Nuncio a las afueras de la ciudad en el siglo XVIIIGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Traslado del Hospital del Nuncio a las afueras de la ciudad en el siglo XVIII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 22 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2221