Estado de locura de Alonso Mendoza, clérigo encausado por subversión
Título:
Estado de locura de Alonso Mendoza, clérigo encausado por subversiónResumen:
Estado de locura remitido por los inquisidores encargados de Alonso MendozaDescripción:
En 1590 la inquisición procedió a encarcelar a Alonso Mendoza, persona reputada por la pertenencia a un linaje de primera. Las razones por las que se encarceló a este clérigo fueron dos. La primera por estar vinculado al círculo de Antonio Pérez, quien había provocado los levantamientos de Aragón hacia 1590. Pero también por su cercanía a Lucrecia de León, una visionaria a la que él transcribió sus vaticinios. Esto dio como resultado el que se asociara a Alonso Mendoza una actividad subversiva contra la monarquía por lo que la inquisición procedió a encarcelarlo. Con el paso del tiempo y ante la frustración que le provocaban los juicios de la inquisición, Alonso acabó adoptando un comportamiento extremadamente violento, por lo que hacia 1593 los inquisidores creen que padece de locura. La descripción facilitada se refiere a su estancia en la cárcel secreta, donde su comportamiento alteraba a los otros presos y a los propios gestores de la institución. Finalmente, teniendo en cuenta las consideraciones de alcurnia, se pensó en aislarlo en algún castillo o monasterio para que sus ideas no circularan.Cronología:
XVIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Tropé, Hélène. (2010). La Inquisición frente a la locura en la España de los siglos XVI y XVII. La eliminación de los herejes. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 30(107), 465-486.Idioma:
CastellanoFecha:
1593Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría Tropé, HélèneDescripción del enlace:
Estado de locura de Alonso Mendoza, clérigo encausado por subversiónGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Estado de locura de Alonso Mendoza, clérigo encausado por subversión”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2209