Patio con Lunáticos
Título:
Patio con LunáticosResumen:
Pintura de Francisco Goya que representa la escena de un centro con discapacitados mentales en el XVIIIDescripción:
El Patio con Lunáticos es una obra del gran artista Francisco Goya. Esta tiene la peculiaridad de que a las alturas de 1794 está vaticinando el periodo de pinturas oscuras que protagonizará el artista a la centuria siguiente en su progresivo aislamiento y depresión. Según parece, a Goya se le ocurrió materializar esta obra ya que de joven presenció en Zaragoza el estado en que se encontraban los discapacitados mentales. La obra anticipa una época en la que se reflejan escenas cotidianas al margen de las grandes obras que el pintor ha hecho para la monarquía. Cobran sentido los colores oscuros y las escenas menos estéticas. En la obra vemos representados a un conjunto de discapacitados mentales encerrados en alguna mazmorra y en un estado de agitación asociado a la locura (algo que del mismo modo vemos reflejado en sus faces). Con ellos aparece representado un hombre que los fustiga y maltrata, lo que se entiende que se trata de un funcionario del centro en que están encerrados. La composición intenta transmitir el estado de exclusión social y la soledad en que se encontraban los discapacitados mentales de aquellos momentos. Del mismo modo, es un reflejo de las duras condiciones en que se encontraban, aislados en fortalezas y sometidos a un duro trato que no cambiaría hasta entrado el siglo XX.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
ImagenFormato:
Pintura al óleoFecha:
1794Autor del registro:
Djebril BouzidiGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Patio con Lunáticos”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2202