Nivel de fortuna en los hogares con dementes. Burgos en la segunda mitad del siglo XIX
Título:
Nivel de fortuna en los hogares con dementes. Burgos en la segunda mitad del siglo XIXResumen:
Nivel económico de los hogares que tenían a personas con discapacidades mentales en la ciudad de Burgos del XIXDescripción:
Cuando nos referimos a etapas pasadas de la historia, solemos recrear una sociedad en la que solo tienen lugar los grandes personajes cuya memoria ha sido perpetuada hasta nuestros días. Sin embargo, se suele perder la cotidianidad de esos tiempos pretéritos, que en muchos casos se asemejaban a los actuales. Las personas discapacitadas nunca han dejado de tener presencia en las sociedades del pasado y ello ha tenido su reflejo en la historia, como no podía ser de otra forma. En este caso, Fernando Renuncio González y Francisco J. Sanz de la Higuera estudian perfiles de personas con discapacidades mentales en la ciudad de Burgos del siglo XIX. Su trabajo da cuenta de distintos niveles socioeconómicos presentes en las familias donde había un individuo que padecía alguna enfermedad que lo retiraba de la vida pública. Al determinarse “la incapacidad intelectual” se establecía un mecanismo legal por el que se nombraba a un administrador de los bienes porque se presuponía que el enfermo ya no podía hacerse cargo de ellos. Esto implicaba la transmisión en herencia de los bienes a los familiares más próximos como los hijos. El análisis de los datos contenidos en el cuadro lleva a los autores a establecer distintas pautas de comportamiento de las familias en función de su nivel adquisitivo. Las familias más poderosas podían internar a sus familiares con discapacidades en manicomios privados donde disfrutaron de una atención personalizada. Por el contrario, aquellos que tenían problemas de subsistencia, tuvieron que confiar en los manicomios públicos, los cuales se encontraban masificados y donde la atención era deficiente. En un contexto más general, nos encontramos en un momento en que las instituciones del antiguo régimen que cubrían estas labores de forma asistencial se han derrumbado dando lugar a otras financiadas por el estado como son en este caso los manicomios.Cronología:
XIXDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
EstadísticasFormato:
CuadroFuente:
Renuncio González, Fernando; Sanz de la Higuera, Francisco J. (2007). Locura, economía y sociedad : Burgos en la segunda mitad del siglo XIX. Boletín de la Institución Fernán González, 235, pp. 425-458Idioma:
CastellanoFecha:
2007Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Institución Fernán GonzálezRenuncio González, Fernando Sanz de la Higuera, Francisco J.
Descripción del enlace:
Nivel de fortuna en los hogares con dementes. Burgos en la segundamitad del siglo XIX
Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Nivel de fortuna en los hogares con dementes. Burgos en la segunda mitad del siglo XIX”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2179