Los ociosos como inútiles según Benito Jerónimo Feijoo
Título:
Los ociosos como inútiles según Benito Jerónimo FeijooResumen:
Crítica de Benito Jerónimo Feijoo contra los ociosos a los que califica de población inútilDescripción:
Como hemos comentado en algún otro lugar, en la edad moderna existía una división estricta del tiempo. A pesar de que se toleraba el ocio bajo ciertas condiciones, lo cierto es que todo aquello que no fuera trabajo era visto con desprecio. Quienes contribuyeron a extender este tipo de mentalidades fueron los religiosos y los moralistas. La ociosidad era vista con desprecio y se entendía que era una fuente que promovía los pecados, la malicia y la delincuencia. El espectro de población que caía en estas descalificaciones eran mayoritariamente los desfavorecidos como los ladrones y los vagabundos. Estos eran vistos como una población inútil que no sabía gestionar su tiempo y que, en consecuencia, no era capaz de sustentarse. A tales efectos, Benito Jerónimo Feijoo escribe contra ellos recalcando su lugar en la sociedad.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Gascón Uceda, M. I. (2009). Divertirse en la edad moderna. Necesidad social, placer individual y peligro moral. Cuadernos de Historia Moderna, (34), 175-198.Idioma:
CastellanoFecha:
1779Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Gascón Uceda, M. I. Cuadernos de Historia ModernaDescripción del enlace:
Los ociosos como inútiles según Benito Jerónimo FeijooGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Los ociosos como inútiles según Benito Jerónimo Feijoo”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2099