Fragmento de libelo contra Martín Díaz en Estella
Título:
Fragmento de libelo contra Martín Díaz en EstellaResumen:
Libelo contra un vecino en Estella datado en 1607Descripción:
La circulación de libelos en la edad moderna fue una forma de mostrar subversión contra el orden establecido o de reflejar odio hacia otros grupos humanos con los que las gentes del XVI coexistía. Las predicaciones agresivas del siglo XIV unido al estatuto de limpieza de sangre fueron endureciendo cada vez más la posibilidad de integrar a antiguos judíos o musulmanes. Cuando estas comunidades tengan que pasarse a la cristiana ni siquiera allí encontrarán la aceptación de toda la sociedad. Una parte de estos líbelos se encargarían de recordarles sus orígenes y de insultarles. Estos líbelos se colocaban en plazas públicas para que pudieran ser vistos por la multitud y al mismo tiempo deshonrar a la persona que se quería dañar. Este es el caso que se dio en Estella donde en 1607 se recogieron estos líbelos contra Martín Díaz y donde se mencionan insultos como maldito excomulgado, hombre blasfemo y perjuro, su condición judía etc.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Ruiz Astiz, J. (2010). Prácticas y mecanismos de exclusión social: libelos y pasquines en Navarra (1550-1650). Cuadernos de Historia Moderna, 35, 119-140.Idioma:
CastellanoFecha:
1607Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Ruiz Astiz, J. Cuadernos de Historia ModernaDescripción del enlace:
Fragmento de libelo contra Martín Díaz en EstellaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Fragmento de libelo contra Martín Díaz en Estella”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2046