Descripción de un libelo burlesco contra el vicario de una iglesia de Villafranca
Título:
Descripción de un libelo burlesco contra el vicario de una iglesia de VillafrancaResumen:
Libelo colocado en una iglesia de Villafranca contra el vicario de la mismaDescripción:
Javier Ruiz Astiz estudia la subversión contenida en distintos soportes gráficos que a lo largo de un siglo tuvieron lugar en Navarra (1550-1650). Tal y como referencia el autor esta subversión podía atacar a minorías “religiosas o nacionales”. Sin embargo, el caso que nos compete se refiere al de un vicario de nombre Martín Díez. Al parecer el implicado había colocado un libelo en una iglesia de Villafranca donde aparecían representados dos demonios en medio de los cuales el vicario iba a caballo de un buey. Se trató de un líbelo complejo, bien elaborado y que contaba además con la elaboración de otras figuras que representaban a demonios alrededor de la escena principal. El libelo se colocó por la noche para una menor afluencia de transeúntes. En general, este tipo de representaciones y las letras que las acompañaban solían ser inscritas con toda cautela por parte del autor para que las autoridades civiles y eclesiásticas no lo descubrieran.Cronología:
XVIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Ruiz Astiz, J. (2010). Prácticas y mecanismos de exclusión social: libelos y pasquines en Navarra (1550-1650). Cuadernos de Historia Moderna, 35, 119-140.Idioma:
CastellanoFecha:
1561Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Ruiz Astiz, J. Cuadernos de Historia ModernaDescripción del enlace:
Descripción de un libelo burlesco contra el vicario de una iglesia de VillafrancaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Descripción de un libelo burlesco contra el vicario de una iglesia de Villafranca”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2044