Publicación en la Gazeta de Madrid con un mensaje de regeneración de Napoleón Bonaparte hacia la nación española
Título:
Publicación en la Gazeta de Madrid con un mensaje de regeneración de Napoleón Bonaparte hacia la nación españolaResumen:
Fragmento de la publicación que tuvo lugar en la Gazeta en 1808 en la que Napolón Bonaparte apela a la nación española dándole esperanzas de regeneración frente al periodo de degradación que ha implicado el gobierno de los borbonesDescripción:
En 1808 se había producido la invasión de España por parte del ejército napoleónico. En este contexto, Fernando VII y Carlos IV habían sido trasladados a Bayona donde se obtuvo de ellos una renuncia al trono. El paso siguiente dado por Napoleón Bonaparte fue incorporar España a su efímero imperio, para lo cual nombró a su hermano José Bonaparte. Tal y como refiere Antonio J. Piqueres Díez Napoleón hizo uso de un extraordinario aparato de propaganda para legitimar los drásticos cambios en la cabeza de la monarquía. Tres habían sido los argumentos utilizados. La convocatoria de la Asamblea y la Carta de Bayona, la voluntaria renuncia del monarca vigente y la providencia de la familia de los Bonaparte. Napoleón intentó colocar a su hermano apelando a un término que sería bastante utilizado para legitimar los cambios acontecidos y que a la postre sería desacreditado por sus opositores: La regeneración. Claramente, Bonaparte se había servido de un relato que apelaba a que la nación española se encontraba en un grave atraso con los borbones, por lo que, en consecuencia, ofrecía a este país la oportunidad de regenerarse y reformarse hasta alcanzar el lugar que algún día ocupó. Si se compara con la estrategia borbónica a principios del XVIII, veremos como el lenguaje empleado tiene bastantes similitudes, pues en ambas coyunturas se desacredita el orden anterior prometiendo una era de transformaciones y reformas. Del mismo modo, se cuidaron algunos aspectos fundamentales que eran característicos de la España del momento como el cuidado del aspecto religioso. La resistencia organizada siempre había achacado a Napoleón y a sus soldados una faceta antirreligiosa casi vinculada al anticristo. De modo que, se buscó respetar al máximo posible este aspecto y hubieron continuas alusiones a la providencia divina que había traído a los Bonaparte al trono español. Esto también se reflejará en la tolerancia con respecto a instituciones como la inquisición que será tolerada en un primer momento. Toda esta estrategia armada para controlar el trono español está contenida en la publicación que referenciamos y que apareció publicada en la Gazeta de Madrid.Cronología:
XIXDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Piqueres Díez, A. J. (2012). José I, “El Rey Regenerador”. El discurso josefino sobre la regeneración de España. Cuadernos de Historia Moderna, 123-144.Idioma:
CastellanoFecha:
1808Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Piqueres Díez, A. J. Cuadernos de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Publicación en la Gazeta de Madrid con un mensaje de regeneración de Napoleón Bonaparte hacia la nación española”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1974