Plano de la plaza del Peñón Vélez de la Gomera
Título:
Plano de la plaza del Peñón Vélez de la GomeraResumen:
Cartografía del Peñón de Vélez de la Gomera en 1790Descripción:
El peñón Vélez de Gomera fue uno de los enclaves de defensa costera de España durante la Edad moderna. La política de conquista norteafricana impulsada por los Reyes Católicos fue redirigida por Fernando el Católico, quien buscó crear anillos de defensa para proteger sus posesiones peninsulares e italianas. Para ello, se sometieron las plazas costeras que tenían puertos, con el objeto de acabar con el corso norteafricano. La llegada de los Barbarroja y los otomanos al norte de África, implicó la emergencia de Argelia como potencial enemigo marítimo. En 1554 el beylerbey de Argelia Salah raiss restituyó al sultán de Fez, a cambio, este le hubo de ceder a los argelinos el Peñón. Desde entonces, se ubicó en él un arráez llamado Yahia raiss, quien hostigó las costas peninsulares hasta que por razones desconocidas abandonó el lugar. El miedo de los sultanes sa’adies por la cercana presencia argelina/otomana fue determinante para que Muhammad Asheij, sultán de Marrakesh, entregara el Peñón a los españoles a cambio de protección. Esta entrega se hizo efectiva diez años después, y ha sido que hasta ahora ha pertenecido a soberanía española. Desde entonces, se empleó como enclave defensivo contra las incursiones berberiscas.Cronología:
XVIIITipo:
ImagenFormato:
PlanoFuente:
PI CORRALES, Magdalena de Pazzis. “Compañías Fijas españolas en el Norte de África (siglo XVIII)”. Revista de Historia Moderna. N. 28 (2010). ISSN 0212-5862, pp. 69-89Idioma:
castellanoFecha:
1783Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
PI CORRALES, Magdalena de Pazzis y Revista de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Plano de la plaza del Peñón Vélez de la Gomera”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 13 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1727