Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
La Inmaculada Concepción
Obra maestra de Giambattista Tiepolo, maestro veneciano del Rococó. Muestra la pervivencia del la advocación mariana hispánica, por excelencia, promovida por los sucesivos monarcas desde la Contrarreforma, primero los Austrias y después los Borbones.…
Ticio
Una de las dos Furias de Ribera, junto con Ixión. A partir de figuras mitológicas castigadas por los dioses, se ensalza el castigo que merecen rebeldes y traidores que se alzan contra sus soberanos. Ribera continúa la estela de grandes maestros que…
Nicolás Omazur
Retrato de Murillo, más conocido por sus composiciones religiosas. Omazur era un caballero flamenco instalado en Sevilla y amigo del artista. La obra, además de ser de un gran maestro del Siglo de Oro, refleja las conexiones entre Sevilla y Flandes,…
Doña Juana la Loca
Obra cumbre del Romanticismo español. La pintura de historia decimonónica reflejó grandes momentos en la historia de la monarquía española, con especial atención por hechos escabrosos como el desequilibrio mental de la reina Juana I, tras enviudar de…
El Gran Capitán, recorriendo el campo de la batalla de Ceriñola
Pintura de historia de Federico de Madrazo, que describe lo ocurrido tras la victoria de El Gran Capitán en Ceriñola (1503). Le muestran el cadáver de su oponente, el duque de Nemours. Esta batalla, junto a la de Garellano, decantaría la guerra a…
Etiquetas: Arte, Ceriñola, Gran Capitán, Historia, Madrazo, Nápoles, Pintura, Romanticismo
Apolo y Dafne
Emblema de la escultura barroca. Obra magistral de Bernini, que representa una de las Metamorfosis narradas por Ovidio. Refleja el gusto de la corte papal, en este caso del cardenal Scipione Borghese, por temas mitológicos, que conectan con la…
David con la cabeza de Goliat
Pintura de Caravaggio, que muestra el claroscuro tenebrista. Símbolo de la violencia de realismo de este pintor barroco, conocido por abordar temas escabrosos, especialmente violentos, al tratar asuntos religiosos. A pesar de su carácter polémico…
Dánae
Pintura mitológica que refleja cómo Venus accedió a una de sus amantes, transformándose en lluvia de oro, para sortear el encierro. Fue encargada por el duque de Mantua, junto a tres obras también mitológicas. La elevaciónd de Mantua a ducado llevó…
Etiquetas: Arte, Borghese, Carlos V, Correggio, Gonzaga, Manierismo, Mitología, Pintura, Renacimiento
Retrato de gentilhombre
Retrato de Mercurio Bua, conde chipriota, que fue condotiero de la República de Venecia. Es obra de Lorenzo Lotto, uno de los artistas más originales del Renacimiento italiano, conocido por sus retratos.
Etiquetas: Arte, Borghese, Coleccionismo, Élite de Poder, Lotto, Pintura, Renacimiento, Retrato
El concierto (El robo del amuleto)
Obra de Gherardo delle Notti (Gerrit van Honthorst), pintor holandés caravaggesco especializado en escenas nocturnas. Es una escena de vanidad, por la fugacidad del tiempo que supone el placer de la música. Pero tiene una segunda lectura, el hurto…
Elemento Destacado
Imagen piadosa de Felipe IV al final de su reinado

José Jaime García Bernal hizo un análisis acerca de la evolución en la interpretación de la imagen del rey Felipe IV. En un inicio se albergó la…