El palacio del Buen Retiro
Título:
El palacio del Buen RetiroResumen:
Los nuevos fastos cortesanos impulsados por el Conde-Duque de Olivares empujaron a la construcción del Palacio del Buen Retiro en 1634Descripción:
El palacio del Buen Retiro fue un conjunto arquitectónico diseñado por Alonso Carbonel y construido por orden de Felipe IV y el conde duque de Olivares como segunda residencia y lugar de recreo a las afueras de Madrid durante los primeros años de la década de 1630. Su construcción fue concebida de manera que se fueron agregando una serie de dependencias al monasterio de los Jerónimos el cual lidiaba a las afueras de la villa donde los nobles tenían sus palacetes de retiro del bullicio de la capital. A la construcción y decoración de las nuevas dependencias, que se erigieron con gran rapidez y a materiales de dudosa calidad, contribuyeron artistas de diversas disciplinas que sirvieron como espacio para exihibir colecciones de arte del monarca donde destacan Claudio de Lorena, Poussin o Ribera. Actualmente se conservan de aquel esplendoroso espacio el Casón del Buen Retiro (Biblioteca del Museo del Prado), el Salón de Reinos (antiguo Museo del Ejército hasta 2005) y las estancias destinas al cuarto real (sede de la RAE) junto al monasterio de los Jerónimos. A ello se le añade el jardín del Buen Retiro que hoy, tras las inclemencias históricas, no conserva ni el extenso tamaño del que gozó antaño ni de las ermitas conservadas en su interior. Véase https://www.investigart.com/2015/01/22/el-palacio-del-buen-retiro-un-capricho-para-las-artes/Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzoFuente:
Museo Municipal de Madrid (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1636-1637Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezDerechos:
© Museo Municipal de Madrid (Madrid)Geolocalización
Colección
Cómo citar
“El palacio del Buen Retiro”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 19 de marzo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/523