Pintura de castas
Título:
Pintura de castasResumen:
Cuadro de castas en América. Nuevas visiones de la sociedad en la Monarquía HispánicaDescripción:
El lienzo se divide en dos registros que a su vez se subdividen cada uno de estos dos en cuatro. Cada escena se identifica con las inscripciones que hacen referencia al grado de mestizaje a partir de los troncos étnicos (indígena, europeo y africano), característica de un género pictórico desarrollado en el virreinato de la Nueva España a lo largo del siglo XVIII. Este género es conocido como "pintura de castas" y está organizado a partir de series compuestas, generalmente por 16 cuadros, en los que se ordenan las uniones más comunes. Luis Berrueco, quien firma esta serie, desciende de pintores de Puebla y contó con un nutrido grupo de seguidores. A él se debe la primera serie de "pintura de castas" encargada en Puebla, la segunda ciudad más importante del virreinato de la Nueva España.Cronología:
XVIIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo (209 x 406 cm)Fuente:
Museo de América (Madrid, España)Idioma:
CastellanoFecha:
1785Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
22/05/2009Derechos:
© Museo de América (Madrid, España)Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Pintura de castas”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/371