Enajenaciones y ventas jurisdiccionales en la provincia de Ávila durante los reinados de Felipe III y Felipe IV

50. Recurso Modernalia Mapa ventas jurisdiccionales Ávila.PNG

Título:

Enajenaciones y ventas jurisdiccionales en la provincia de Ávila durante los reinados de Felipe III y Felipe IV

Resumen:

Mapa que muestra la localización de las jurisdicciones enajenadas y posteriormente vendidas en territorio abulense durante los reinados de Felipe III y Felipe IV.

Descripción:

Ante las urgencias financieras que acosaban a la Monarquía Hispánica, la Corona recurrió, como fórmula para aumentar los ingresos, a la enajenación de jurisdicciones y su posterior venta a compradores privados. Había que hacer frente a las deudas contraídas con asentistas, con los propietarios de juros y otras demandas, como las de carácter defensivo y militar. Durante el reinado de Felipe III, acaso por los escrúpulos de conciencia de su padre al final de su vida o por haber excedido el límite permitido por el papa para desamortizar bienes eclesiásticos, se redujo la venta de bienes de las mesas episcopales y, en general, hubo menos alienaciones. Con su sucesor Felipe IV se elevó el número de procesos de desamortización y venta. Sucesivamente, las Cortes se tuvieron que avenir a permitir al rey la venta de estas jurisdicciones, justificada por el hecho de que los gastos de la Monarquía habían superado los ingresos proporcionados por las rentas ordinarias.

En época de Felipe III, se vendieron hasta 3 jurisdicciones despobladas, a saber: Almarza, Pajarilla del Berrocal y La Serna —que incluía los enclaves de Los Pobos, El Guijo, La Nava, Vadillo y Aldehuela, de dudosa ubicación—. También se había tratado de vender la jurisdicción de Pancaliente, pero la ciudad de Ávila se opuso —igual que había hecho sin éxito con las jurisdicciones anteriores— alegando que sus límites lindaban con la muralla y que tal circunstancia era contraria a los acuerdos establecidos, de forma que la venta se anuló. Con Felipe IV las ventas crecieron exponencialmente: se pretendieron hasta casi 40, si bien solo se efectuaron 31 —si bien se puede decir que eran 29, puesto que algunas iban unidas—, ya que las de Lomoviejo, Blascojimeno, Gamonal de la Sierra, Mirueña de los Infanzones, Gallegos de Sobrinos, Sobrinos y Barraco fueron ventas frustradas.

Cronología:

XVII

Destinatarios:

Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Cartografía

Formato:

Mapa

Fuente:

Francisco Javier Lorenzo Pinar, y José Ignacio Izquierdo Misiego, «Ventas jurisdiccionales abulenses en tiempos de Felipe III y Felipe IV», Studia Historica. Historia Moderna, 23 (2001): 205.

Idioma:

Castellano

Fecha:

2001

Autor del registro:

Álvaro Sánchez López de Vinuesa

Identificador:

De la revista: ISSN 2386-3889
De la impresión: ISSN 0213-2079

Derechos:

© Francisco Javier Lorenzo Pinar
© José Ignacio Izquierdo Misiego

Geolocalización

Código de materia

Colección

Cómo citar

“Enajenaciones y ventas jurisdiccionales en la provincia de Ávila durante los reinados de Felipe III y Felipe IV”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 21 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2581