La necesidad de que haya concordancia generacional entre los conyugues según Nebrija
Título:
La necesidad de que haya concordancia generacional entre los conyugues según NebrijaResumen:
Consejo de Nebrija a propósito de que entre el varón y la fémina no haya una diferencia generacional disparatada para así no concebir hijos con malformacionesDescripción:
Nebrija escribió a propósitos de consejos necesarios para una vida matrimonial plena y cristiana donde tuvo en cuenta la suerte del vástago desde el momento de su concepción. Uno de estos consejos era la concordancia generacional entre el hombre y la mujer que iban a casarse. De este modo, establecía que la edad correcta era la de 38 años para el varón y 18 para la mujer. Nebrija afirmaba que la existencia de edades dispares entre el hombre y la mujer contribuía al nacimiento de niños femeninos, raquíticos y anormales.Cronología:
XVIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Ortega, D. (2011). Infancia, familia y educación en la Edad Moderna española: un recorrido a través de las fuentes pedagógicas (siglos XVI-XVIII) / Childhood, family and education in the Spanish Modern Age: Going through the pedagogical sources (16th-18th centuries). TEJUELO. Didáctica De La Lengua Y La Literatura. Educación / TEJUELO. Didactics of Language and Literature. Education, 11, 85-103.Idioma:
CastellanoFecha:
1509Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
TEJUELO. Didáctica De La Lengua Y La Literatura. EducaciónOrtega, D.
Descripción del enlace:
La necesidad de que haya concordancia generacional entre los conyugues según NebrijaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“La necesidad de que haya concordancia generacional entre los conyugues según Nebrija”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2239