Naturaleza de los bienes aportados por los cónyuges al matrimonio en la Vega baja del Esla (1700-1850)
Título:
Naturaleza de los bienes aportados por los cónyuges al matrimonio en la Vega baja del Esla (1700-1850)Resumen:
Tabla que recoge la naturaleza de los bienes dotales aportados en los matrimonios de la Vega baja del Esla entre 1700 y 1850Descripción:
Al estudiar las estructuras familiares es fácil reconocer la importancia de la estrategia dotal de cara a fijar buena parte de la reproducción social, ya sea a través del igualitarismo sexual desde el inicio del matrimonio, en el desarrollo del núcleo conyugal a lo largo del tiempo o en las diferentes etapas hereditarias. Este modelo de reproducción social alcanza sus mayores cotas en la segunda mitad del siglo XVIII, presentando la posibilidad de acumular grandes cantidades de bienes si estas estrategias se llevaban a cabo de forma satisfactoria.Aunque teóricamente la administración de los bienes dotales de la esposa corresponde al marido, al separar los bienes propios de cada uno de los cónyuges pueden apreciarse las ganancias o pérdidas que soportaron cada uno de ellos. Lo mismo sucede al analizar la naturaleza del conjunto de los bienes aportados al matrimonio, diferenciándose también entre lo que aporta cada uno al matrimonio.
Cronología:
XVIII, XIXTipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
Pérez, J. M. (1997). "Estructuras familiares, prácticas hereditarias y reproducción social en la Vega baja del Esla", en Studia historica. Historia moderna, nº 16, p. 269.Idioma:
CastellanoFecha:
1997Autor del registro:
Roberto José Alcalde LópezDerechos:
©Studia historica. Historia moderna ©José Manuel Pérez GarcíaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Naturaleza de los bienes aportados por los cónyuges al matrimonio en la Vega baja del Esla (1700-1850)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 22 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1698