La momia de Carlos V en el Escorial
Título:
La momia de Carlos V en el EscorialResumen:
Grabado de la momia de Carlos V en su exhumación del siglo XIXDescripción:
Carlos V abdicó en 1555 y se retiró al monasterio Jerónimo de Cuacos de Yuste, en Cáceres, donde encontró la paz eterna. Tras numerosas fiebres ocasionadas por la malaria y agravadas por la gota que sufría, el Emperador falleció y se mandó enterrar en dicho convento. Sin embargo, su hijo y sucesor, Felipe II, dispuso el traslado de los restos de su padre a la nueva construcción monástica: el Monasterio de El Escorial. Este surge por la necesidad filipina de albergar un panteón familiar que marcara la diferencia entre la dinastía Trastámara de los Reyes Católicos y el inicio de una nueva con Carlos V a quien se irían sumando con el paso del tiempo sus descendientes en el Panteón Real.Cronología:
XVITipo:
ImagenFormato:
Fotografía (205 mm x 345 mm)Fuente:
Museo Nacional del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1870-1872Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
HF00441Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Geolocalización
Colección
Cómo citar
“La momia de Carlos V en el Escorial”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/552