Eva prima Pandora

EVA PRIMA PANDORA.jpg

Título:

Eva prima Pandora

Resumen:

Pintura de Jean Cousin sobre el pensamiento moderno hacia la mujer del siglo XVI

Descripción:

La construcción y reproducción de estereotipos fue avanzando durante la Edad Moderna, como los relacionados con el sexo y la edad. Entre estos, la percepción de la mujer estaba fuertemente influenciada por la tradición mitológica y bíblica, la cual marcaba el ritmo de estos estereotipos que iban creándose. Se la consideraba a menudo como portadora del pecado original, reflejado en obras artísticas como Eva Prima Pandora de Jean Cousin. Este cuadro, como vemos, es en particular la representación de la dualidad de la mujer, presentándola como la creación de la belleza y como la fuente principal de males, gracias a símbolos como la caja de Pandora o la propia serpiente relacionada con Eva. La pintura refleja la ambivalencia cultural hacia la mujer en ese período, donde la culpabilidad y la carga moral se proyectaban sobre su figura, perpetuando estereotipos arraigados en la sociedad de la época. Así, junto a esta imagen, la mujer se limitaba a roles tradiciones e incluso a participaciones también cotidianas ligadas al mal, como la brujería o simplemente a conceptos peyorativos que definen al doble poder entre la maleza, la debilidad y la propia belleza clásica que se propagó a lo largo de la historia del arte y que culminó sobre todo en el siglo XIX

Cronología:

Siglo XVI

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad

Tipo:

Imagen

Formato:

Pintura. Óleo sobre tabla

Fuente:

Escario Rodríguez Spiteri, (2017): La vejez en la pintura de la Edad Moderna: una mirada de género, Madrid, Universidad Complutense, Tesis Doctoral, pp. 111, 112

Idioma:

Castellano

Fecha:

1550

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© Escario Rodríguez-Spiteri, Pilar. Universidad Complutense

Fecha de creación:

08/03/2024

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Eva prima Pandora”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de junio de 2024, https://www.modernalia.es/items/show/2451